CLAVES SOBRE BIOESTIMULACIÓN EN HORTICULTURA

Es fundamental comenzar la aplicación de bioestimulantes para horticultura desde el momento del trasplante. Las plántulas tienen que soportar y superar un gran estrés como consecuencia de la adaptación a las nuevas condiciones que existan en el medio de cultivo, desde el punto de vista ambiental, edáfico, nutricional y de presión de plagas y enfermedades. Además, la interacción de los microorganismos con el sistema radicular aportará innumerables beneficios.

CLAVES SOBRE BIOESTIMULACIÓN EN OLIVAR

Es incuestionable la necesidad de una estrategia de trabajo que ayude al cultivo a superar el estrés hídrico y térmico. Para ello, el uso de bioestimulantes en el olivar juega un papel fundamental en muchos aspectos: aliviar sus efectos en las plantaciones, optimizar el desarrollo en cada una de las etapas fenológicas del cultivo, mantener una producción estable en el tiempo y evitar la vecería del cultivo o disminuir los dientes de sierra, cada vez más acusados debido principalmente al estrés hídrico y térmico al que se ve sometido el cultivo.

Uso de microorganismos en la agricultura; una propuesta sostenible para la producción agrícola

La FAO lleva años alertando que la contaminación de aguas subterráneas es uno de los problemas más graves en los países desarrollados y que cada vez se evidencia en países en vías de desarrollo. Se han estado utilizando fertilizantes químicos a gran escala sin pensar en las consecuencias. La contaminación por fertilizantes se produce cuando estos se utilizan en mayor cantidad de la que puede absorber un cultivo o cuando se elimina por la acción del agua o del viento de la superficie del suelo antes de que puedan ser absorbidos. Los excesos son arrastrados por cursos de agua o se infiltra a través de agua subterráneas y esta sobrecarga de nutrientes provoca la eutrofización dando lugar a una generación masiva de algas que suprimen a otras plantas y en consecuencia animales acuáticos provocando un problema de increíbles dimensiones (un claro ejemplo y actual sobre ello es la problemática del Mar Menor en la Región de Murcia).

La salinidad de los suelos y sus devastadoras consecuencia para los cultivos

La salinidad de los suelos hace referencia a la elevada concentración de sales que hay en el suelo y la procedencia de estas pueden ser de forma natural o debido a los incorrectos manejos agronómicos que incrementan la concentración de sales en las producciones agrícolas. Las zonas donde se suelen presentar más condiciones salinas son zonas áridas, con riego y a lo largo de la costa.

Los cambios que trae el nuevo reglamento europeo de fertilizantes

El nuevo reglamento europeode fertilizantes supondrá toda una renovación del marco legislativo europeo actual. Entre las novedades que incluirá este nuevo Reglamento Europeo de Fertilizantes, una de las más importantes será la libre circulación dentro de la Unión Europea de todos los productos que en él queden amparados (los denominados Abonos o fertilizantes UE), por lo que ya no serán necesarios procesos de registro específicos para poder comercializar este tipo de fertilizantes dentro de los países europeos.

DE LA FLOR AL FRUTO PASANDO POR EL BORO

Para que se lleve a cabo todo el proceso de la forma óptima, es necesario que la planta tenga a su disposición una gran variedad de compuestos nutricionales, como son extractos húmicos, aminoácidos, vitaminas, polisacáridos y elementos minerales. Entre los elementos minerales, la bibliografía suele destacar fósforo (P), potasio (K) y calcio (Ca) como los elementos más importantes, quedando la mayoría de las veces relegados o innombrados otros como pueden ser zinc (Zn), manganeso (Mn), molibdeno (Mo) o boro (B).

CÓMO ESTABLECER LAS DOSIS DE LOS PRODUCTOS PARA EVITAR EL ESTRÉS SALINO

El mercado ofrece una gran cantidad de productos destinados a paliar  y evitar el estrés salino. Algunos de ellos están más enfocados en la sustitución del sodio por calcio mientras que otros contemplan los factores de osmorregulación para conseguir una mejor adaptación de la planta a la situación de estrés salino.

Sin embargo, en la mayoría de los productos para evitar estrés salino se dificulta establecer la dosis correcta para el cultivo según las condiciones.