
El melón (Cucumis melo) a pesar de haber sufrido en los últimos años una reducción en la superficie destinada a su cultivo, ha mantenido su nivel de producción, lo cual indica que las plantaciones son cada vez más rentables debido en gran medida a la tecnificación de los cultivos.
Es una fruta rica en vitaminas y antioxidantes que entre otras ventajas potencia las defensas, reduce la retención de líquidos y previene la aparición de enfermedades cardiovasculares. Por todo ello su consumo es muy saludable.
Los programas nutricionales deben ir encaminados a mejorar el estado nutricional de las plantas y evitar desórdenes fisiológicos (fisiopatías, estados carenciales, etc.) y abortos de flores y frutos para que planta sea capaz de hacer frente a posibles ataques de patógenos (hongos, bacterias, etc.) y a la vez, garantizar una elevada producción.
Por todo ello, es esencial el empleo de productos bioestimulantes específicos en cada una de sus etapas fenológicas así como el uso de acondicionadores de suelo, inductores de autodefensa, y correctores de carencias.

Documentos disponibles
Para acceder a los siguientes documentos ha de estar registrado.
- Ensayo DISPER Cu MAX – Estudio de absorción radicular en melón
- Ensayo DISPER Bloom GS en melón
- Ensayo DISPER Broton GS en plántulas de tomate y melón
- Ensayo DISPER Ca Sinergy en melón (aplicación radicular)
- Ensayo DISPER Root en melón
- Ensayo DISPER Size en melón
- Experiencias en melón
- Programa DISPER en cucurbitáceas