
En este grupo se incluyen cultivos que debido a su menor producción o superficie cultivada, no han sido catalogados en ninguno de los grupos anteriores.
Encontramos por ejemplo el pistacho, cultivo que ha visto incrementada notablemente su producción en los últimos años. En España ha pasado de ser un cultivo casi inapreciable en la década de los 90, a ocupar más de 7.000 ha en la actualidad. El pistacho es uno de los frutos secos más consumido, con un elevado contenido en vitaminas, proteínas, fibra, minerales y antioxidantes que regulan funciones básicas como el sueño, la transmisión neuromuscular, la liberación de energía, la disminución del cansancio, etc.

Documentos disponibles
Para acceder a los siguientes documentos ha de estar registrado.
- Experiencias en otros cultivos
- Programa DISPER para pistacho