
En la actualidad se producen un total de 75 millones de toneladas de uva, las cuales ocupan alrededor de 7,5 millones de ha.
Su aporte de antioxidantes, vitaminas, minerales y ácido fólico, y bajo contenido en grasa, el consumo de uva proporciona numerosos beneficios para la salud: Previene enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, evita problemas de estreñimiento, mejora el funcionamiento de algunos órganos como riñón, hígado, corazón.
Uva de mesa:
En uva de mesa, un cultivo que destina gran parte de las cosechas a la exportación, es muy importante la aplicación de productos especiales como los bioestimulantes para mejorar la calidad de los racimos tanto durante su recolección como en su transporte y almacenamiento en poscosecha.
Viña:
En viña, la calidad de los vinos viene influida en gran parte por el estado nutricional y sanitario de las plantaciones, que a su vez depende del manejo del cultivo. Parámetros como ºBrix, acidez, y contenido en diferentes componentes de la uva (polifenoles, taninos, resveratrol) son esenciales para determinar el momento justo de la recolección y conocer la calidad final del vino. Las aplicaciones de productos específicos (correctores de carencias, bioestimulantes, inductores de autodefensa y acondicionadores de suelo) en un determinado estado fenológico, son prácticas de gran interés en este tipo de cultivo, con el fin de mejorar la producción y la calidad.

Documentos disponibles
Para acceder a los siguientes documentos ha de estar registrado.
- Ensayo DISPER Bloom GS en uva superior
- Ensayo DISPER Chlorophyl GS en viña
- Ensayo DISPER Cu Max en vid (podredumbre ácida)
- Ensayo DISPER Root en uva de mesa
- Ensayo DISPER Size en uva de mesa (control de fisiopatías)
- Ensayo DISPER Size en uva de mesa
- Ensayo DISPER Size en viña
- Ensayo DISPER Vital GS en uva de mesa
- Experiencias DISPER Root en uva
- Experiencias en vid
- Programa DISPER para viña
- Programa DISPER para uva de mesa