producto de certificación ecológicaEl consumo de productos para agricultura ecológica, o también conocidos como productos orgánicos o incluso biológicos, está en continuo aumento. Según fuentes de la FAO, se espera que el mercado ecológico sufra un crecimiento de un 20 % de aquí a corto – medio plazo, mientras que se plantea que en 2030 el 25 % del suelo agrícola de la UE esté destinado a agricultura ecológica según el Pacto Verde Europeo impulsado por la Comisión Europea, mediante el cual Europa pretende proteger la salud y bienestar humano a la vez que protege el medio ambiente.

 

Para que un alimento vegetal sea considerado ecológico es imprescindible que en su sistema de producción no se hayan utilizado insumos agrícolas (ya sean fertilizantes o fitosanitarios) que no sean aptos para agricultura ecológica. Un insumo es reconocido como apto para agricultura ecológica cuando cumple con los estándares y condiciones que quedan definidas en las legislaciones sobre agricultura ecológica, siendo dos de las más importantes y reconocidas a nivel mundial el Reglamento CE 889/2008 en Europa y la Norma USDA/NOP en EEUU.

 

A la hora de certificar  productos para agricultura ecológica, es necesaria la participación de un organismo notificador, encargado de revisar y evaluar toda la documentación presentada por el fabricante y tomar la decisión final, indicando si el insumo es o no apto para su uso en agricultura ecológica. El fabricante, guiado en todo momento tanto por la certificadora como por el Reglamento bajo el cual quiere certificarse, debe preparar todo un dossier técnico, donde se deben incluir documentos tanto del producto final terminado (certificados de análisis, fichas de seguridad, etiquetas, proceso de fabricación, composición, etc.), como de las materias primas utilizadas en su fabricación (certificados de origen, fichas técnicas, fichas de seguridad, flujogramas, etc.). En ocasiones también son necesarias visitas a las instalaciones y toma de muestras para ser analizadas por los propios agentes certificadores.

 

Pero obtener la certificación de productos para agricultura ecológica es mucho más que cumplir con una regulación. La ausencia de residuos no aptos en su composición, así como su biodegradabilidad sin dejar residuos en los cultivos y medio ambiente, formulaciones estables y eficaces frente a las necesidades del cultivo, materias primas de origen natural (mineral, vegetal o animal), no OGM (organismos genéticamente modificados) son características comunes a este tipo de insumos, lo cual les permite diferenciarse notablemente del resto de productos del mercado. Las certificadoras son cada vez más estrictas, y solicitan hasta el más mínimo detalle, ya sea de las materias primas, del proceso de fabricación, la trazabilidad, el almacenamiento, etc. Es por ello que cada vez se hace más difícil la obtención de este tipo de certificaciones tan demandadas.

 

El mercado de fertilizantes y bioestimulantes aptos para agricultura ecológica está en continuo crecimiento y desarrollo, apareciendo productos cada vez más innovadores que cumplen con una doble función, por un lado cubren las necesidades del cultivo para las que fueron diseñadas y por otro pueden ser usados para la producción ecológica. Dentro de este tipo de productos podemos encontrar muchos ejemplos, siendo uno de los más innovadores los bioestimulantes con “efecto priming”, diseñados para que la planta pueda tolerar o hacer frente a las situaciones de estrés a las que se pueda ver sometida en un futuro cercano, anticipándose así al problema.

El departamento técnico I+D+i, dentro del Grupo Indalva, ha desarrollado una nueva gama de productos para agricultura ecológica denominada SIZERO dentro de la cual se encuentran los nuevos productos DISPER SIZERO Zedio y DISPER SIZERO Zitios, bioestimulantes capaces de dotar a los cultivos de las habilidades necesarias para superar diferentes tipos de estrés. Ambos productos se han formulado con una alta tecnología de formulación WSG-FB y se encuadran dentro de la normativa nacional de fertilizantes. Además, desde las bases de su desarrollo, se ha tenido presente el Reglamento CE 889/2008 sobre producción y etiquetado de productos ecológicos, para que éstos dos insumos, resultantes de una exhaustiva investigación, fueran en todo momento aptos para agricultura ecológica.

Con ambos productos se han llevado a cabo ensayos EOR 69/09, obteniéndose muy buenos resultados (ejemplo de resultados en calabacín tras la aplicación de DISPER SIZERO Zedio)