Tratamiento precosecha para el control de enfermedades fúngicas

Nuestro tratamiento precosecha para el control de enfermedades fúngicas se puede aplicar incluso el día previo a la recolección

Quisimos demostrar el funcionamiento del producto DISPER Cu Max en un tratamiento precosecha para el control de enfermedades fúngicas en post cosecha. La eficacia de nuestro producto de cobre soluble quedó demostrada una vez más en este ensayo llevado a cabo en un cultivo de breva en la zona de Albatera (Alicante, España)

Detalles

Método sinérgico de corrección de carencias. Exclusiva combinación de agentes quelantes y complejantes.

Así como en todo equipo, familia o comunidad, cada integrante tiene sus características bien diferenciadas, en los componentes de los agronutrientes, cada ingrediente puede tener una función específica.Esta metáfora la aterrizamos al mundo de la nutrición vegetal y nos preguntamos si habría alguna fórmula mediante la cual, combinando agentes quelantes y complejantes de distinta estabilidad y propiedades químicas, se pudiera alcanzar un efecto sinérgico que permitiera mayor eficiencia en la absorción de nutrientes aprovechando las características más interesantes de cada agente.

Detalles

Nutrición en las plantas: evolución y métodos actuales

La nutrición de las plantas de una forma completa y equilibrada requiere del aporte de cada nutriente en las cantidades adecuadas.

 

Los macronutrientes secundarios (calcio, magnesio y azufre)  deben ser suministrados a lo largo del ciclo de la planta, especialmente en el caso del calcio y de magnesio.

Los micronutrientes (hierro, manganeso, zinc, cobre, boro, molibdeno y cloro) son elementos presentes en el suelo a menores concentraciones y, por tanto, son absorbidos en bajas cantidades por las plantas. Pese a esto, juegan un papel fundamental  en el desarrollo vegetativo de los cultivos por lo que la falta de cualquiera de estos elementos perjudica seriamente el rendimiento y la calidad de la cosecha, aunque el resto de nutrientes estén en un nivel óptimo.

Detalles

Cómo salvar un cultivo arruinado por la salinidad

El suelo en La Algaida, Cádiz, favorece los problemas asociados a la salinidad por tratarse de una textura arcillosa, propia de las zonas de marismas con terrenos muy salinos. Los consecuentes daños en los cultivos son muy perjudiciales.

Pese a que había un sector más afectado, los síntomas de desecación en las hojas se podían apreciar en casi la totalidad del invernadero.

El cultivo también presentaba deficiencias en el crecimiento vegetativo por salinidad. Las hojas crecían demasiado pegadas al tallo.
Elegimos el sector más castigado por estrés salino para tratarlo con DISPER Osmotic y reservamos otro sin tratar.

El ensayo contemplaba aplicaciones semanales con DISPER Osmotic. Dosis de 2 Kg/ha para las dos primeras aplicaciones y las siguientes a 1 Kg/ha.

Detalles

Productos de Cobre de última generación

El paso del tiempo no ha sido indiferente con la aparición de nuevos productos de cobre para potenciar el uso de este nutriente.

La investigación ha ejercido un papel fundamental al respecto y en el “capítulo” de los cobres tenemos mucho que aportar.

La principal ventaja de los cobres solubles es que se pueden aplicar a menor dosis de cobre metal, excepto cuando se trata de las sales de cobre, que como vimos anteriormente con el sulfato, pese a ser del grupo de los solubles, reporta muchas quejas entre los agricultores.

Podríamos decir que la última generación de productos de cobre son aquellos en los que el átomo de cobre se encuentra protegido con un agente quelante o complejante.

Detalles

Nutrición Vegetal Smart. La Agricultura Inteligente de DISPER

Quien le iba a decir a la famosa marca Mercedes que su prototipo de coche minúsculo, fácil de aparcar y el largo etcétera de valores que acuñó con el término “SMART” iba a dar de sí todo un concepto al que se apuntaron desde teléfonos y otros dispositivos, hasta estilos de vida.
Hace 15 años cuando pensamos desarrollar una marca de nutrición vegetal con valores innegociables, el término SMART no estaba ni por lejos en auge, pero vaya si tuvimos olfato. Hoy os puedo contar por qué la marca DISPER desarrolla productos cuyos valores recogen todo lo que este pequeño vocablo (SMART) transmite.

Detalles

Cómo Dirigir la Bioestimulación del Desarrollo Vegetativo

Cuando se habla de bioestimulantes basados en aminoácidos es necesario, primero, diferenciar aquellos formulados a partir de extractos vegetales o animales de los que están compuestos a partir de aminoácidos de síntesis. La diferencia es clara.
Dentro de la gama DISPER ofrecemos una solución interesante para estimular con precisión el desarrollo vegetativo de la planta. Aquí les contamos qué lo hace tan diferente y por qué.

Detalles

Bioestimulación mediante aminoácidos. Las claves para acertar

La bioestimulación sería el paso siguiente a la nutrición pero no hay que entenderlo como un recurso únicamente necesario en condiciones de estrés de la planta.

La bioestimulación bien dirigida, con moléculas estratégicamente seleccionadas y en una etapa específica del ciclo de cultivo, ofrece resultados muy satisfactorios. Más adelante os comparto cómo.

En casos de estrés, (aunque insisto, en que no debe ser el único motivo de su implementación) los productos bioestimulantes juegan un papel fundamental, ya que la  limitación no es la cantidad de nutrientes disponibles para el cultivo sino factores abióticos (radiación, temperatura, agua, viento, etc.) o bióticos (ataque de plagas o enfermedades) que limitan su desarrollo.

En el mercado hay una gran cantidad de productos bioestimulantes, siendo los basados en aminoácidos los que tradicionalmente se han empleado.

Detalles